Browsing by Author "Nieto-Cuebas, Glenda Y."
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreación de los clásicos para el siglo XXI: conversación con Grumelot(2022) Cowling, Erin; Nieto-Cuebas, Glenda Y.; Fernández, EstherGrumelot/Nave 73 es una compañía de producción y de formación de actores que combina el teatro clásico —mayormente peninsular— con una visión actual, que va más allá de la mera adaptación a la época contemporánea. Entre sus muchas peculiaridades que vuelven única a esta compañía está su determinación de llevar obras poco conocidas del Siglo de Oro a nuestros escenarios. Otro de sus objetivos artísticos es su genuino acercamiento al público a través de sus producciones. La intimidad conceptual, espacial y sonora que incorporan en sus puestas en escena envuelven al público de manera orgánica, rompiendo así toda barrera museística. A manos de esta compañía se aprecian los clásicos desde su esencia y desnudez más profunda que viene a ser la palabra, acompañada de la voz. La fuerza emocional con la que Grumelot transmite la dramaturgia áurea, insufla una nueva vida a estas obras en donde el temido «deadly theatre», que teoriza Peter Brook, queda enterrado y superado por un teatro vivo, que atrapa al espectador y no lo suelta. Es imposible salir de una función de Grumelot de la misma manera que se ha entrado y así esperamos que se evidencie en esta entrevista. Dada la situación pandémica en la que nos encontramos cuando hablamos con los directores de la escuela y cofundadores de la compañía, Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro, nos enfocamos en la mezcla de digital/presencial que ya existía en sus puestas en escena. Además, discutimos la labor pedagógica, la adaptación de los clásicos para el siglo XXI, el minimalismo y maximalismo de sus producciones, la recepción y la mirada cómplice del espectador. Por cuestiones de espacio y claridad, esta entrevista ha sido editada por las entrevistadoras.
- ItemEntrevista a Novohispunk Teatro: desde la distancia social hasta tu propio balcón(2021) Cowling, Erin; Nieto-Cuebas, Glenda Y.Novohispunk Teatro es una compañía mexicana que se denomina a sí misma como "una pandilla de creadores urbanos-escénicos." Sus espectáculos se caracterizan por la adaptación irreverente de obras clásicas y virreinales. En los últimos cuatro años han montado cuatro obras: Hazle como quieras (o la duodécima noche), La verdad sospechosa, Los empeños de una casa, y Shake, shake, Shakespeare. En esta entrevista, hablamos con cuatro miembros de la compañía, quienes discuten sus inicios e iniciativas teatrales dentro y fuera de los escenarios tradicionales. Además, hablan de cómo enfrentaron los desafíos que trajo la pandemia y de cómo sobrepasaron los límites de la distancia para continuar llevando sus espectáculos en vivo.
- ItemEntrevista con EFE TRES Teatro: El Merolico confinado(2021) Cowling, Erin; Nieto-Cuebas, Glenda Y.EFE TRES Teatro es una compañía mexicana fundada en 2012 por Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores, que se especializa en adaptar y poner en escena obras clásicas, hispanas e inglesas.1 Entre su repertorio encontramos El príncipe ynocente de Lope de Vega, ¿Qué con Quique Quinto? (adaptación cabaret de Enrique V de William Shakespeare junto con la compañía Cabaret Misterio) y El Merolico (adaptación unipersonal de los entremeses de Miguel de Cervantes). Próximamente van a estrenar una nueva versión de Los empeños de una casa por Sor Juana Inés de la Cruz. Su filosofía artística se demuestra en el minimalismo de sus adaptaciones, incluyendo el elenco, la utilería, el vestuario, y el decorado. Emplean estilos barrocos como el ñaque o el bululú, con el fin de conectar con una audiencia contemporánea.
- ItemIntroduction. Confronting the challenges of the 21st Century(2022) Cowling, Erin; Fernández, Esther; Nieto-Cuebas, Glenda Y.We have compiled this collection from presenters at the 37th Annual Association for Hispanic and Classical Theater Symposium, which we had the privilege to organize in collaboration with the Festival de Teatro Clásico de Almagro in July 2021. The three lines of research on which we decided to center the conference are reflected in the articles of this issue of Comedia Performance: (1) Theater Practicalities: Innovation, translation, and pedagogical collaborations, (2) The Intersectional Comedia: Questions of Race, Gender, Class on the Stage, and (3) The Comedia under Siege: Confinements, Digitalization, and the Future.
- ItemIntroduction: the comedia under siege(2022) Cowling, Erin; Nieto-Cuebas, Glenda Y.; Fernández, EstherThis introduction engages with the meaning and socio-cultural impact of a variety of artistic contributions within the realm of Hispanic theater that have been carried out in the Spanish-speaking world in order to keep production of the comedia afloat during the confinement due to COVID-19. It discusses what this implies for an inherently live medium such as the theater and, ultimately, introduces the content of the rest of the volume.
- ItemTeatro Inverso’s Rosaura: recasting La vida es sueño through storytelling(2020) Nieto-Cuebas, Glenda Y.; Cowling, ErinIn a world where, paradoxically, increased communication via social networks has caused a rise in physical isolation, stories bring people back together. The theater, however, still allows people to partake in a shared experience. To this end Teatro Inverso has created a theory of Bodily Poetics: the understanding of how the actors’ bodies create the space onstage in connection with the poetry of the words and their actions. The theory was used to create an adaptation of La vida es sueño by Calderón de la Barca, Rosaura, which focuses on the female characters and their connections to each other, the action of the play, and their raw emotions. This article discusses the different ways in which storytelling is being used by Teatro Inverso to create adaptations that speak to their modern audiences.