Browsing by Author "Ruiz Serrano, Cristina"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa mujer en la literatura española contemporánea: entre la alteridad y el empoderamiento(2022) Ruiz Serrano, Cristina; Giménez Micó, María JoséLa aparición de obras literarias sobre problemáticas relacionadas con la mujer y protagonizadas por personajes femeninos empoderados ha aumentado exponencialmente en la literatura española más reciente. Muchas de estas obras, en particular de autoría femenina, pero no exclusivamente, rompen los paradigmas establecidos, reclamando nuevos espacios en una escritura innovadora que reivindica una imagen de la mujer y sobre la mujer desde su condición de sujeto activo e independiente. Desde el feminismo, en este libro se explora la representación del personaje femenino empoderado, así como se examinan la mirada femenina que exotiza a la otra y los estereotipos enraizados en las nuevas formas narrativas del siglo XXI. Lolita Bosch, Cristina Fallarás, Almudena Grandes, Ángeles Caso, Ana Sofía Pérez-Bustamante, María-Antònia, Oliver, Dolores Redondo. Isabel Franc (Lola Van Guardia), Concha López Sarasúa y Reyes Monforte son algunas de las escritoras cuyas obras se analizan en este volumen colectivo, además de El Rubius. En la metodología utilizada ha prevalecido una perspectiva multidimensional que invita a la reflexión sobre los derechos de la mujer, la emancipación y la lucha por la igualdad a través del estudio de la(s) identidad(es), la memoria, la(s) sexualidad(es) femenina(s) y la transgresión de los parámetros de género socialmente establecidos.
- ItemLas memorias de una gran olvidada: Micaela Feldmande Etchebéhère(2021) Ruiz Serrano, CristinaLa guerra civil española ha pasado a la historia por ser la «última guerra idealista» (Aróstegui, 2008: 17) y la «primera guerra» en la que las mujeres tomaron las armas y lucharon en igualdad de condiciones con los hombres, combatiendo desde la equidad de género y su identidad de mujer (Lines, 2009: 168). Dichas mujeres no fueron solamente las brigadistas, voluntarias extranjeras que se incorporaron a las Brigadas compuestas de nacionales de 53 países que viajaron a España a defender el gobierno republicano elegido democráticamente en 1936 del golpe de Estado franquista, sino también las integrantes de las milicias, en su gran mayoría mujeres españolas, que quedaron estigmatizadas y silenciadas tras la guerra (Coleman: 1999: 51).
- ItemNi cautivas ni desarmadas: la imagen de la miliciana en la narrativa contemporánea española(2021) Ruiz Serrano, CristinaLa figura de la miliciana y su lucha por el cambio sociopolítico se han recuperado en numerosas producciones narrativas recientes. Mediante el análisis de su representación en La voz dormida (2002) de Dulce Chacón, Inés y la alegría (2011) y Las tres bodas de Manolita (2014) de Almudena Grandes, La monja libertaria (1985) de Antonio Rabinad, y Así fue pasando el tiempo. Memorias de una miliciana extremeña (2006) de María de la Luz Mejías Correa, en este artículo se examina la proyección de la miliciana en el imaginario cultural español contemporáneo y en la memoria histórica del país.
- ItemRojas: mujeres malas y peligrosas. La sexualidad femenina como arma subversiva en La madre de Frankenstein de Almudena Grandes(2022) Ruiz Serrano, CristinaLa aparición de obras literarias sobre problemáticas relacionadas con la mujer y protagonizadas por personajes femeninos empoderados ha aumentado exponencialmente en la literatura española más reciente. Muchas de estas obras, en particular de autoría femenina, pero no exclusivamente, rompen los paradigmas establecidos, reclamando nuevos espacios en una escritura innovadora que reivindica una imagen de la mujer y sobre la mujer desde su condición de sujeto activo e independiente. Desde el feminismo, en este libro se explora la representación del personaje femenino empoderado, así como se examinan la mirada femenina que exotiza a la otra y los estereotipos enraizados en las nuevas formas narrativas del siglo XXI. Lolita Bosch, Cristina Fallarás, Almudena Grandes, Ángeles Caso, Ana Sofía Pérez-Bustamante, María-Antònia, Oliver, Dolores Redondo. Isabel Franc (Lola Van Guardia), Concha López Sarasúa y Reyes Monforte son algunas de las escritoras cuyas obras se analizan en este volumen colectivo, además de El Rubius. En la metodología utilizada ha prevalecido una perspectiva multidimensional que invita a la reflexión sobre los derechos de la mujer, la emancipación y la lucha por la igualdad a través del estudio de la(s) identidad(es), la memoria, la(s) sexualidad(es) femenina(s) y la transgresión de los parámetros de género socialmente establecidos.